Casas de paja sustentables en Huixquilucan

Descripción de la publicación.

2/18/20251 min read

Casas de paja sustentables en Huixquilucan

June 12, 2017 by grupogicsa

En nuestro país existen pocas construcciones bioclimáticas, que optimicen para generar una vivienda sustentable. En el municipio de Huixquilucan, Estado de México, se está generando una propuesta que permite la eficiencia y moderación de materiales para mejorar las condiciones climáticas. Se trata de casas hechas de paja, adobe, heces de ganado, madera y barro.

La paja tiene mayor capacidad de aislamiento térmico, y es una mejor opción para lugares con climas extremos. Así se reduce el gasto de energía que se utiliza para calentar o enfriar la vivienda.

Las vigas de madera sustituyen las vigas de acero y las pacas de paja y piedras sirven de relleno, en lugar de tabiques. El adobe sustituye al cemento de forma natural, y es de mayor accesibilidad para personas de bajos recursos.

El éxito de estas construcciones como opción sustentable y accesible, hizo que el Infonavit lanzara las “Hipotecas Verdes” las cuales otorgan financiamiento de vivienda ecológica. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) catalogó estas construcciones como viviendas amigables con el planeta, ya que reducen considerablemente el consumo energético.

La construcción con pacas de paja es un sistema tan sencillo que no necesita especialización o conocimientos profesionales para aplicarlo en la construcción de la vivienda. Se requiere menos tiempo de construcción que con el concreto y disminuye la cantidad de desechos agrícolas que son quemados, ayudando así a evitar el calentamiento global.

Este tipo de construcciones no son nada nuevas, datan de finales del siglo XIX, sin embargo, en lugares con climas extremos y poco acceso a recursos, estas alternativas ecológicas están cambiando la vida de miles de